Adolf Schulten



Hoy me apetece hablar de un desconocido celebre se trata de Adolf Schulten historiador y arqueólogo alemán muy unido a España.
Schulten nació en 1870 Elberfeld, provincia del Rhine , y con tan solo 22 años recibió un doctorado en geología por la universidad de Bonn y siendo muy joven realizo trabajos de arqueología en Italia, Africa y Grecia con el apoyo del instituto de arqueología alemán. Después de obtener la cátedra de historia antigua en la universidad de Erlangen. Es en 1902 cuando se interesa por España , concretamente por las ruinas de Numancia y viene a nuestro país realizando excavaciones en dicha ciudad celtíbera, también realiza excavaciones en el sur de España en Cádiz . Pero lo verdaderamente interesante de la vida de Adolf Schulten ocurre en 1924 cuando se obsesiona con el el tema de la civilización Tartesica e intenta encontrar las ruinas de una gran ciudad.
En ello trabajo de forma intermitente desde esa epoca hasta 1960. Los intervalos le llevaron a otras excavaciones o fueron producidos por los periodos de las guerras mundiales y la guerra civil.
La teoria de Schulten sobre la protohistoria de Europa y en este caso de la peninsula Iberica , consistia en que desde el año 2800 a.C. la Península Ibérica va a ser un lugar de recepción de sucesivas capas de colonizadores venidos todos ellos de Oriente, que se superponen a un sustrato previo. Los Iberos y los Ligures primeros pobladores de la peninsula son de procedencia norteafricana. Este sustrato previo es el que realmente intereso a Adolf Schulten.
La civilizacion tartesica de la que conocemos muy poco. Algunos restos arqueologicos (El Tesoro del Carambolo se trata de un conjunto de varias piezas de oro y ceramica) y referencia de escritores griegos tales como Herodoto que nos habla de uno de los reyes de Tartessos Argantonio. Dicha civilizacion tuvo unas estrechas relaciones comerciales con griegos y egipcios y se enfrento con los fenicios que son los que probablemente la hicieron sucumbir, no se sabe bien en que condiciones. Los fenicios son los que se asientan posteriormente en estos territorios y los que se aprovechan de los recursos naturales de la zona.
Adolf Schulten tenia la firme creencia de que en la zona donde desemboca el Guadalquivir , tendría que existir una gran ciudad centro administrativo y de poder que un día tuvo Taremos. Busco dicha ciudad durante varias campañas arqueológicas que se centraron en la zona del Coto de Doñana llamada La Marismilla. En todas ellas fracaso, en gran parte por dificultades técnicas que hoy en día se podrían subsanar. En el fondo íntimamente lo que Schulten buscaba era una quimera , la búsqueda de la ciudad perdida de la Atlántida movido muchas veces por la intuición, pretendia realizar un segundo milagro como el que realizo Schliemann con Troya. Quizás no estuviera tan desacertado y realmente bajo las zonas pantanosas del coto de Doñana se encuentre escondida la ciudad perdida que nos describe Platón en sus diálogos.
Evidentemente hoy en día, el Coto de Doñana considerado una zona de humedales de un alto valor ecologico y con una gran cantidad de especies protegidas que viven en el, es totalmente intocable. Con lo cual nos quedaremos con las ganas (por lo menos durante esta generacion) de saber si Schulten estaba en lo cierto o no.

Comentarios

Entradas populares